DECLARACIÓN DE AUTORÍA, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AUTORIDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, TITULARIDAD EXCLUSIVA, PROTECCIÓN SIMBÓLICA Y REGISTRO SOBERANO DE ACTIVOS COMERCIALES
Versión 1.0
Denominación principal: Asociación de Emprendedores del Ecuador
Denominación alterna: ASOEMPRENDEC
Sigla oficial: AEEC
Tipo de Activo: Marca comercial / Sistema comercial / Organización social
Fecha de emisión y activación: 21 de diciembre de 2024
Fecha de publicación oficial: 30 de diciembre de 2024
Emitido por: Mauro Rojas
🛡️Naturaleza: Autodeterminación Legal • Protección de Activos • Aplicación Jurídica Funcional
🌑Fase Lunar: Luna Nueva en Capricornio
Este registro se declara con carácter permanente, imperecedero y vinculante a escala supraterritorial, y se reconoce como acto fundacional inscrito en el Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA bajo principios de neutralidad funcional, autodeterminación y soberanía simbólica. La validez de esta adscripción no depende ni se supedita a sistemas estatales o convencionales.
Se declara la soberanía simbólica sobre todos los signos, símbolos y narrativas vinculadas a esta marca, reconociéndolos como activos funcionales legítimos, operativos y protegidos dentro del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA.
La interpretación, evolución y reproducción de sus componentes simbólicos queda sujeta únicamente a la autoridad jurisdiccional de su creador, sin subordinación a sistemas normativos externos o convencionales.
{getToc} $title={Contenido} $count={false}
Yo, Mauro Rojas, hombre vivo y soberano de pleno derecho, pre-jurídico, pre-legal y pre-estatal, legalmente autodeterminado y en ejercicio de mi jurisdicción privada conforme a los principios jurídicos documentados desde el año 2022, establezco:
I. DECLARACIÓN DE ORIGEN Y FINALIDAD
En ejercicio de la autodeterminación funcional y bajo el marco doctrinal de Ius Universalis, se declara la adscripción soberana de la marca comercial denominada "Asociación de Emprendedores del Ecuador" a la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA, como acto de blindaje simbólico, funcional y económico.
Esta marca no se limita a ser un signo distintivo. Se declara como un sistema comercial autónomo, con identidad propia, propósito funcional y trazabilidad verificable.
II. IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
ASPECTO / FACTOR | DETALLE |
Nombre de la marca | |
Denominación alterna | ASOEMPRENDEC |
Sigla | AEEC |
Eslogan / Lema comercial | |
Modo de escritura | Primera letra Capital. Todas minúsculas. Todas MAYÚSCULAS. Con o sin acento gráfico. |
Componentes distintivos integrados | Imagotipo recursivo. Isotipo raíz. Logotipo. Isotipos secundarios y derivados. Sistema de símbolos iconográficos complementarios. Sistema de colores oficiales. |
Presentación en plataformas sociales | |
Registro en sistema estatal | Sí |
Estado registral | MPCEIP - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIAS Y PESCA. Ecuador. |
Denominación registrada | ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES DEL ECUADOR |
Observación: | Esta marca se declara como activo funcional con soberanía industrial adscrita a la JCA, independientemente de su estatus en sistemas estatales. |
III. ARQUITECTURA OPERATIVA DE LA MARCA
CAMPO | DETALLE |
Formato de aplicación | |
Naturaleza funcional | |
Finalidad operativa | |
Disciplinas integradas | Arquitectura comercial. Diseño de estructuras de negocio. Comunicación estratégica. Branding y posicionamiento digital. Producción de eventos. Formación aplicada. Investigación de mercado. Desarrollo de soluciones comerciales. Gestión financiera básica. Mentoría ejecutiva. Activación de redes colaborativas. |
Arranque operativo | |
Segmento objetivo [síntesis] | Emprendedores emergentes y avanzados, colectivos productivos, organizaciones educativas y actores del ecosistema que buscan estructurar, escalar y legitimar sus iniciativas mediante herramientas funcionales, visión estratégica y acompañamiento especializado. |
Modelo de monetización | Multidimensional |
IV. TONO Y POSICIONAMIENTO
V. TRAZABILIDAD FUNCIONAL DE LA MARCA
Esta sección documenta la evolución simbólica, funcional y económica de la marca "Asociación de Emprendedores del Ecuador", como parte de su legitimación soberana dentro del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma, con soporte de la siguiente línea de tiempo de desarrollo, activación, ejecución y consolidación:
1. Primera Etapa: 2017-2020 • RELACIONES COMUNITARIAS Y SOCIALIZACIÓN, GERMINACIÓN, PRIMER ENCUENTRO, REGISTRO DE LA ORGANIZACIÓN, CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE IDENTIDAD VISUAL DE LA MARCA.
MARCACIÓN / FECHA | HITO | DESCRIPCIÓN |
2017-2019 | Período de socialización de Mauro Rojas para evaluar la creación de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Noviembre 2019 | Mauro Rojas inicia el proceso de preparación para registrar la Asociación de Emprendedores del Ecuador en el MPCEIP - Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Industrias y Pesca. | |
Viernes, 22 noviembre 2019 | Mauro Rojas crea el primer proyecto de la organización: OUTSIDERS. | |
Viernes, 06 diciembre 2019 | Mauro Rojas anuncia en plataformas sociales el evento 'Una comunidad brillando' del proyecto OUTSIDERS. | |
Miércoles, 11 diciembre 2019 | Mauro Rojas anuncia gira de medios para promover el evento 'Una comunidad brillando', del proyecto OUTSIDERS. | |
Jueves, 12 diciembre 2019 | Mauro Rojas atiende entrevistas en medios de comunicación para promover el evento 'Una comunidad brillando' y empezar a hablar sobre la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Viernes, 13 diciembre 2019 | Se realiza el evento Una comunidad brillando, en co-producción junto a Soul Comunicaciones, y con auspicio de Punto id. | |
Lunes, 09 marzo 2020 | Mauro Rojas obtiene Resolución Oficial del MPCEIP - Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Industrias y Pesca, que otorga personalidad jurídica a la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Sábado, 04 abril 2020 | Se publica sistema de identidad visual de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Junio 2020 | Mauro Rojas convoca primera asamblea con los co-fundadores de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Septiembre-Diciembre 2020 | Mauro Rojas empieza a diseñar la estructura operativa de la Asociación de Emprendedores del Ecuador, y se evalúa oportunidades en el sector público. |
2. Segunda Etapa: 2021-2024 • INICIO DE DESARROLLO DIGITAL, PROMOCIÓN DE INICIATIVAS LOCALES, INCUBACIÓN Y DESARROLLO DE PORTAFOLIO, PRIMEROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN.
MARCACIÓN / FECHA | HITO | DESCRIPCIÓN |
Viernes, 20 junio 2021 | Mauro Rojas crea el espacio ES LO QUE HAY! o ELQH!, incluyendo en la propuesta el primer signo distintivo. | |
Martes, 29 junio 2021 | Se anuncia en plataformas sociales de la Asociación de Emprendedores del Ecuador el lanzamiento del espacio ES LO QUE HAY!, con primera aparición de identidad gráfica del proyecto. | |
Jueves, 01 julio 2021 | Martín Peña invita al público al estreno de ES LO QUE HAY! en el primer ciclo de entrevistas, donde interviene como invitado. | |
Sábado, 04 septiembre 2021 | Se anuncia la creación del proyecto Barrios Activados en las plataformas sociales de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Domingo, 05 septiembre 2021 | Se inicia segundo ciclo de entrevistas de la serie EXPERIENCIAS DE ARTE Y COMERCIO del espacio ES LO QUE HAY!, para promover el encuentro 'Almanaque de Cuerpos', abriendo oficialmente la primera temporada piloto de ELQH! | |
Lunes, 20 septiembre 2021 | Se anuncia re-estreno del espacio ES LO QUE HAY!. | |
Miércoles, 17 noviembre 2021 | Última entrevista de la primera temporada del espacio ES LO QUE HAY! | |
Sábado, 04 diciembre 2021 | Mauro Rojas activa recorridos de socialización en ferias locales de emprendimento. | |
Jueves, 22 septiembre 2022 | Mauro Rojas empieza a desarrollar el proyecto MICROCLASE. | |
Lunes, 07 noviembre 2022 | Mauro Rojas inicia la transmisión en directo de MICROCLASE, proyecto educativo de la marca. | |
Domingo, 04 diciembre 2022 | Culmina con éxito el programa de talleres de creatividad EXPLORADORES DEL INFINITO, producto de crónica imaginaria, del portafolio de Eonminu. | |
Martes, 20 diciembre 2022 | Mauro Rojas crea la marca bizJAM para continuar con el proceso de construcción de portafolio de la Asociación de Emprendedores del Ecuador | |
Miércoles, 21 diciembre 2022 | Se publica identidad visual de la marca bizJAM. | |
Jueves, 22 diciembre 2022 | Se anuncia el lanzamiento del evento bizJAM en transmisión en directo desde la cuenta en Instagram de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Viernes, 23 diciembre 2022 | Se anuncia en plataformas sociales, la Notificación de Ejecución que se vincula posteriormente a la Ejecución de Transición Jurídica publicada por Mauro Rojas. | |
Miércoles, 28 diciembre 2022 | Se anuncia en plataformas sociales la agenda del evento bizJAM. | |
Jueves, 29 diciembre 2022 | Se desarrolla con éxito la primera edición de bizJAM, con una serie de conciertos, sesión de pitch, y feria comercial. | |
Lunes, 02 enero 2023 | Mauro Rojas cierra con éxito el desarrollo de la temporada piloto de MICROCLASE, para empezar a construir el portafolio formativo de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Enero 2023 | Se inicia nuevo ciclo de conexión con emprendedores en diversos espacios culturales y comerciales de Guayaquil, con entrevistas esporádicas transmitidas en plataformas sociales. | |
Lunes, 06 marzo 2023 | Se inicia ciclo de entrevistas Energía Femenina en el espacio ES LO QUE HAY! en co-producción con Soul Comunicaciones, espacio conceptualizado bajo la dirección de Mauro Rojas y conducido por María Eugenia Mosquera. | |
06-10 marzo 2023 | Se desarrolla ciclo de entrevistas denominado Energía Femenina, transmitido en la cuenta de la Asociación de Emprendedores del Ecuador en Instagram. | |
Sábado, 18 marzo 2023 | Se publica en plataformas sociales una colección de fotografías que resume los resultados de la primera edición del evento bizJAM. | |
Domingo, 19 marzo 2023 | Se anuncia lanzamiento de encuentro digital COSECHA CONTÍNUA, evento creado y dirigido por Mauro Rojas, conducido por María Eugenia Mosquera, transmitido desde la cuenta de la Organización en Instagram. | |
20-24 marzo 2023 | Se desarrolla ciclo de entrevistas de COSECHA CONTÍNUA, transmitido en Instagram, que finaliza el 24 de marzo. | |
Martes, 04 abril 2023 | Se publica el sistema de identidad de marca oficial de ES LO QUE HAY!, con sus componentes gráficos renovados. | |
Martes, 04 abril 2023 | Inicia nueva temporada de ES LO QUE HAY!, publicando identidad de marca renovada | |
05-12 abril 2023 | Mauro Rojas diseña el programa FEP - Formación Ejecutiva Permanente. | |
Jueves, 13 abril 2023 | Se publica identidad visual de FEP - FORMACIÓN EJECUTIVA PERMANENTE. | |
Martes, 18 abril 2023 | Se anuncia el lanzamiento de FEP - FORMACIÓN EJECUTIVA PERMANENTE en plataformas sociales de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Sábado, 29 abril 2023 | Arranca primera temporada de FEP - FORMACIÓN EJECUTIVA PERMANENTE. | |
Domingo, 25 junio 2023 | Cierra primera temporada de FEP - FORMACIÓN EJECUTIVA PERMANENTE. | |
Jueves, 06 Julio 2023 | Mauro Rojas empieza a cerrar una etapa de la Organización, para replantear el proyecto con aquellas personas que realmente cuenten con la disponibilidad para continuar de manera activa en el desarrollo de la Organización. | |
07-23 julio, 2023 | Mauro Rojas crea el programa FORMACIÓN SEMILLA. | |
Domingo, 16 julio 2023 | Se publica proceso de desarrollo de FEP - FORMACIÓN EJECUTIVA PERMANENTE. | |
Martes, 25 julio 2023 | Mauro Rojas anuncia oficialmente el lanzamiento del programa FORMACIÓN SEMILLA promoviendo el curso 'Auditoría Básica de Negocios'. | |
Martes, 08 agosto 2023 | Se publica identidad visual del programa FORMACIÓN SEMILLA. | |
Viernes, 18 agosto 2023 | Se anuncia contenido del programa FORMACIÓN SEMILLA. | |
Martes, 22 agosto 2023 | Inicia primera edición del programa FORMACIÓN SEMILLA, con el curso 'Auditoría Básica de Negocios' | |
Septiembre 2023 | Culmina segunda edición del programa FORMACIÓN SEMILLA, con el curso 'Preparación Básica de Plataformas Digitales' | |
Octubre-Noviembre 2023 | Cierra temporalmente período de mentorías y actividades complementarias de Formación Semilla. |
3. Tercera Etapa: 2024-2025 • EVALUACIÓN, CURADURÍA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN, ARQUITECTURA SOBERANA, PUBLICACIÓN DE CLASES EN PLATAFORMA WEB OFICIAL.
MARCACIÓN / FECHA | HITO | DESCRIPCIÓN |
Enero 2024 - Noviembre 2024 | Período de pausa, evaluación y replanteamiento. | |
Octubre-Diciembre 2024 | Curaduría del programa FEP, para posterior publicación de clases completas durante primer cuatrimestre de 2025. | |
Lunes, 30 diciembre 2024 | Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Jueves, 09 de enero 2025 | ACTUALIZACIÓN: Se decide publicación de clases de la primera temproada de FEP a partir de febrero del presente año, en frecuencia semanal. | |
Enero 2025 - Febrero 2025 | Creación de nuevo material de formación en negocios para robustecer los programas de formación desarrollados en 2023, a cargo de Mauro Rojas. | |
Miércoles, 12 febrero 2025 | Publicación de la clase 'Lenguaje de Marca en el Espacio Digital' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Jueves, 13 febrero 2025 | Se publica una muestra de los certificados entregados a los participantes de los programas FEP y Formación Semilla. | |
Jueves, 20 febrero 2025 | Publicación de la clase 'Relaciones Públicas en Redes Sociales' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Viernes, 28 febrero 2025 | Publicación de la clase 'Comunicación para la Estrategia Ejecutiva' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Lunes, 03 marzo 2025 | Publicación de la clase 'Branding y Comunicación de Marca' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Martes, 11 marzo 2025 | Publicación de la clase 'Construyendo Valor a través del Servicio' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Miércoles, 19 marzo 2025 | Publicación de la clase 'Capitalizando la Iniciativa Emprendedora' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Jueves, 27 marzo 2025 | Publicación de la clase 'Desarrollo de Soluciones Comerciales' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Viernes, 04 abril 2025 | Publicación de la clase 'Fundamentos para la Producción de Eventos' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Martes, 08 abril 2025 | Publicación de la clase 'La Experiencia del Servicio' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. | |
Miércoles, 16 abril 2025 | Publicación de la clase 'Formulación de Estructuras Comerciales' en la plataforma oficial de la Asociación de Emprendedores del Ecuador. |
4. Observación estratégica
La evolución de los símbolos, narrativas y estructuras empleadas por la Asociación de Emprendedores del Ecuador™ - AEEC no invalida sus versiones anteriores. Cada signo, expresión y formato utilizado en su desarrollo se integra al catálogo simbólico vivo de la organización, reconociéndose como manifestación funcional de su identidad colaborativa y autosuficiente.
La Asociación de Emprendedores del Ecuador™ se declara como sistema organizacional funcional, especializado en la activación, acompañamiento y expansión de iniciativas emprendedoras, con enfoque en la formulación de estructuras comerciales autosuficientes, posicionamiento estratégico, diseño narrativo y articulación de redes colaborativas.
Su operatividad trasciende el acompañamiento tradicional: integra una ingeniería de activación emprendedora capaz de proyectar iniciativas como sistemas legítimos, con narrativa, estructura y propósito verificable.
Adscrita a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, y operando bajo el marco jurídico y doctrinal desarrollado por Mauro Rojas, fuente originaria de legitimación soberana, la AEEC funciona como unidad de articulación y fortalecimiento del ecosistema emprendedor, alineando propósito, simbología y estrategia operativa mediante acciones concretas de formación, posicionamiento y activación estructural.
La Asociación aplica, activa y operacionaliza la estructura doctrinal y jurídica desarrollada por su autor. No se limita a una función gremial o institucional: se reconoce como expresión simbólica, organizacional y operativa, adscrita voluntariamente al Sistema Jurídico Vivo de la JCA, como parte de su arquitectura soberana fundacional.
VI. SEGMENTACIÓN DE LA MARCA
Público de interés. Emprendedores emergentes, colectivos productivos, líderes comunitarios, instituciones educativas y actores del ecosistema económico que buscan estructurar, fortalecer o escalar sus iniciativas mediante herramientas funcionales, acompañamiento estratégico y activación comercial en entornos digitales y presenciales.
Público Objetivo General. Personas y organizaciones con vocación emprendedora, interesadas en construir modelos de negocio autosuficientes, con identidad clara, narrativa legítima y estructura operativa verificable. Incluye tanto ideas en fase inicial como proyectos activos que requieren rediseño, fortalecimiento o expansión estratégica.
El público específico al que se dirige la AEEC manifiesta interés en incorporar a sus modelos de negocio los principios, metodologías y estructuras que permiten:
Segmentos específicos
Segmento | Características | Necesidades que la marca resuelve |
Emprendedores en fase inicial | Tienen ideas claras pero carecen de estructura legal, narrativa o visual. | Formación estratégica, diseño de identidad, activación comercial. |
Marcas en proceso de fortalecimiento | Poseen trayectoria pero requieren coherencia operativa y narrativa. | Reestructuración de marca, reposicionamiento, legitimación funcional. |
Colectivos productivos o comunitarios | Operan con impacto local pero sin estructura comercial definida. | Arquitectura organizacional, ecosistema comunicacional, activación simbólica. |
Negocios en transición digital | Buscan adaptarse al entorno digital con identidad competitiva. | Branding digital, posicionamiento narrativo, estrategia de adaptación. |
Proyectos adscritos a marcos alternativos | Quieren vincularse a estructuras soberanas o no estatales. | Acompañamiento en adscripción simbólica, coherencia doctrinal, blindaje funcional. |
Instituciones educativas y formativas | Interesadas en integrar herramientas emprendedoras en sus programas. | Diseño curricular aplicado, activación de redes, formación estratégica. |
Inversionistas sociales y hubs colaborativos | Buscan canalizar recursos hacia ecosistemas emprendedores legítimos y sostenibles. | Desarrollo de estructuras comerciales interoperables, trazabilidad y alineación estratégica. |
VII. IMÁGENES: IDENTIDAD GRÁFICA, APLICACIÓN DE ISOTIPO, ADAPTABILIDAD DE COMPONENTES, SISTEMA CROMÁTICO, PORTAFOLIO DEL SISTEMA, MARCAS EN CONSTRUCCIÓN.
La Asociación de Emprendedores del Ecuador™ cuenta con un sistema de identidad visual utilizado con recursividad creativa en cuanto a su composición y uso de componentes, combinando con flexibilidad su sistema cromático y símbolos complementarios. En esta sección se integra un despliegue de imágenes que son evidencia de uso para incluir cada componente que forma parte del desarrollo del sistema de la marca desde sus inicios.
1. IDENTIDAD DE MARCA: Componentes raíz
La aplicación de los componentes visuales y sonoros de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ está regido por tres pilares: imagotipo, isotipo, y lema comercial, reforzada con el uso de color, composición, y contenido sustancial.
El lema comercial 'Caminando juntos avanzamos mejor' funciona no sólo como eslogan, sino como macro-concepto de lo que representa la Organización en su convocatoria social, con presencia firme a través de la retórica, que otorga peso a su estrategia ejecutiva y la implementación de planes de desarrollo.
1a. Identidad visual con aplicación de color | |
---|---|
Demostración de aplicación de la identidad visual de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ con dos tipos de composición, en impresión negativa con uso de un solo color plano, que funciona como muestra general, pero su aplicación final puede tener criterios diversos. | |
Imagotipo con aplicación de colores oficiales | Isotipo sobre fondo oscuro |
1b. Componentes principales de la identidad visual de la marca | ||
---|---|---|
La marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ hace uso de los siguientes componentes sonoros, textuales y gráficos que conforman su identidad visual de cabecera. Estos componentes son usados tanto en conjunto como por separado: | ||
Logotipo | Isotipo | Eslogan / Lema comercial |
2. APLICACIÓN MULTIPROPÓSITO DEL ISOTIPO
El isotipo oficial de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ es utilizado en una amplia gama de variaciones, en color plano, degradado de color, texturas, etc.
A continuación se presenta una muestra variada de aplicaciones, empleando los colores principales del sistema, tanto en modo plano como en degradado:
3. SISTEMA CROMÁTICO
La marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ implementa una paleta de colores que son usados tanto en impresión plana como en combinación de degradados, con criterio de flexibilidad y recursividad visual de acuerdo a cada contexto, conceptualización, desarrollo, decisión estratégica e implementación comercial. Expresados en código hexadecimal, los colores integrados al sistema son: #fed100, #0052d1, #f50016, #002a49.
#fed100 | #0052d1 | #f50016 | #002a49 |
4. ADAPTABILIDAD DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
Los componentes gráficos, cromáticos y textuales del sistema visual de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ son aplicados con amplia recursividad, con la intención de potenciar los activos de la marca y otorgarles proyección multipropósito de acuerdo a cada contexto, conceptualización, desarrollo, decisión estratégica e implementación comercial.
5. PORTAFOLIO DEL SISTEMA
El portafolio de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ está compuesto por desarrollos que han sido puestos a prueba en el mercado, y contienen resultados ya publicados en los canales oficiales de la Organización. Estas marcas son: ES LO QUE HAY! (ELQH!), bizJAM, FEP - Formación Ejecutiva Permanente, OUTSIDERS y FORMACIÓN SEMILLA.
6. MARCAS EN CONSTRUCCIÓN
El portafolio de la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ contiene también una serie de símbolos de productos que se mantienen en construcción que son mostrados a continuación, incluyendo el imagotipo del proyecto Barrios Activados.
VIII. EVIDENCIAS DE USO
Con la finalidad de comprobación funcional respecto al uso de recursos de la marca en la esfera digital, se integra a continuación las plataformas empleadas como canales oficiales de comunicación, incluyendo repositorio de portafolios y otras publicaciones oficiales:
1. CANALES OFICIALES
PLATAFORMA | URL | OBSERVACIÓN |
Plataforma Jurisdiccional | https://www.asoemprendec.org | — |
Brandfetch | brandfetch.com/asoemprendec.org | — |
www.linkedin.com/company/asoemprendec | — | |
X | x.com/asoemprendec | — |
BioSite | bio.site/asoemprendec | — |
www.facebook.com/asoemprendec | — | |
www.instagram.com/asoemprendec | — | |
Threads | www.threads.net/@asoemprendec | — |
Youtube | www.youtube.com/@asoemprendec | — |
TikTok | www.tiktok.com/@asoemprendec | — |
g.page/asoemprendec | — |
IX. CLÁUSULA DE APROPIACIÓN FUNCIONAL
Se declara que la marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™, haya sido o no registrada en sistemas estatales (SENADI, WIPO u otras instituciones en cualquier parte del mundo), queda apropiada funcionalmente por su creador y fundador, y está adscrita a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, integrando al sistema todos los componentes declarados en este documento, así como toda creación vinculada a la AEEC que sea publicada en sus canales oficiales.
Cualquier registro previo en sistemas externos se considera nulo en cuanto a autoridad sobre su uso, interpretación, regulación o fiscalización, y se reconoce únicamente como antecedente de uso público, no como fuente de legitimidad.
La apropiación funcional de esta marca no tiene fecha de caducidad, se declara supraterritorial y opera con neutralidad frente a cualquier sistema convencional, estatal o transitorio.
X. CLÁUSULA DE ADSCRIPCIÓN SOBERANA
La marca Asociación de Emprendedores del Ecuador™ queda formalmente adscrita al Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma, bajo el principio de neutralidad funcional y protección supraterritorial.
Se reconoce a la AEEC como parte del ecosistema económico soberano de la JCA, y se integra al archivo jurisdiccional como activo simbólico, operativo y comunitario.
La adscripción tiene efectos permanentes y operativos dentro del Sistema Jurídico Vivo de la JCA, sin restricción temporal, territorial o institucional, y se constituye como documento imperecedero de legitimación funcional y soberana.
XI. CLAUSURA
Firmado en plena conciencia autosoberana,
Mauro Rojas
Hombre Vivo Autosoberano / Fundador y Arquitecto de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA
https://es.maurorojas.com
📅 Documento emitido el 21 de diciembre de 2024
✅ Versión declarada públicamente con efecto jurídico el 30 de diciembre de 2024 [17:26 UTC-5]
Cláusula de Trazabilidad Extendida y Actualización Documental
© Mauro Rojas{fullWidth}
🔐 Documento blindado con hash SHA-256
★JCA — Todos los derechos reservados. {alertInfo}