Gestionar la comunicación con una visión estratégica nos abre paso para aplicar un criterio ejecutivo a nuestra toma de decisiones, con un enfoque claro para cumplir con lo que nos proponemos, habituándonos a avanzar con espíritu de victoria.
Darle forma a un camino propio seguro es una inversión bastante compleja, ya que entramos en el territorio de la estrategia, esa atmósfera que generamos al diseñar el paso-a-paso para conducir nuestra iniciativa con autoconfianza; la comunicación es la disciplina que, indiscutiblemente, nos puede acompañar para conducirnos hábilmente.
En la clase Comunicación para la Estrategia Ejecutiva, preparada por María Eugenia Mosquera en el programa FEP — Formación Ejecutiva Permanente, compartimos observaciones a considerar para guiarnos en este apasionante proceso.
Integramos a esta clase información adicional que complementa y nutre su contenido, que puede orientar su aplicación práctica en el desarrollo holístico del emprendedor, y para dar soporte al fortalecimiento de su iniciativa comercial:
{getToc} $title={Tabla de contenido}
La función ejecutiva en la comunicación
Comunicar implica compartir, y a partir de esta premisa, se puede dirigir las acciones de comunicación con una intención específica, de modo que cumpla con determinada función a favor de nuestra iniciativa. Por este motivo las acciones implicadas en la comunicación deben ser manejadas con madurez, para que cada decisión tomada sea evidencia de quiénes somos como emprendedores, esto deja una huella en el negocio.
Dirigirnos con criterio y madurez nos coloca en una posición de responsabilidad integral para aplicar la función ejecutiva a nuestra comunicación, comprometiéndonos a cuidar la información que manejamos con cada grupo de interés, proceso que se debe implementar con una estrategia guiada por nuestra visión respecto al negocio y la influencia social que deseamos cultivar a través del mismo.
Un emprendedor que decide tomar las riendas al posicionarse como vocero de su propia iniciativa, seguro disfrutará de un gran trecho de ventaja al hacerse responsable de la comunicación de su negocio aplicando la estrategia ejecutiva, perfilándose para avanzar en alto perfil ya desde el inicio.
Una guía para ganar la batalla: superándonos a nosotros mismos
Hacerle frente a la incertidumbre puede llegar a ser una tarea agotadora, sobre todo cuando no sabemos qué acciones tomar y cómo organizarnos. Una mente abarrotada de confusión es el síntoma de una verdad innegable: la gestión primordial empieza en el territorio interno de cada individuo, esto es algo que debemos comprender como emprendedores, para resolver nuestras propias complejidades y sobreponernos de las cargas invisibles en el proceso que lideramos.
Una de las principales cargas invisibles es creer que no podemos avanzar con nuestra iniciativa si lo hacemos solos, y debido a esta situación, corremos el riesgo de aceptar cualquier clase de ayuda, pero esto es algo que puede traernos tropiezos y retrasos cuando dejamos que cualquier persona se integre a nuestro equipo, ya que no toda persona estará a la altura de lo que nos hemos propuesto materializar.
Si caemos en esto, es recomendable mantener los ojos siempre abiertos ante situaciones de interrupción, confusión, retrasos y desperdicio de tiempo; por supuesto que es un proceso de gran aprendizaje, pero el aprendizaje será real y valioso cuando detectamos situaciones que generan conflicto invisible y tomamos las decisiones definitivas a tiempo, es así como recuperamos la energía vital de nuestro avance.
La coherencia de las acciones para sostener la credibilidad
Antes de preparar un discurso, ya sea de carácter ejecutivo o publicitario, es importante que observemos cómo son nuestras acciones y por qué accionamos de tal forma; cuando conectamos con nuestras motivaciones auténticas hacemos una lectura de qué y quiénes somos, es así cómo podemos evaluar nuestras acciones.
Nuestras acciones hablan por nosotros y eso es lo que debemos cuidar, son la principal evidencia para comprobar que nuestro discurso es coherente y asertivo, es lo que respalda nuestra credibilidad. Podemos aplicar este ejercicio en el día-a-día, incluyendo el uso de una bitácora, para evaluar nuestra ruta de acciones y de esa manera observar la imagen que vamos construyendo.
Este ejercicio sugerido puede ser aplicado, progresivamente, en nuestras acciones como emprendedores, y luego podemos adaptarlo para evaluar las acciones que ejecutamos para el desarrollo del negocio.
Un negocio con voz propia
Si bien es un enorme desafío desarrollar comunicación, y más aún cuando deseamos construir un equipo de comunicación que mejor se adapte a nuestro negocio y que esté a la altura de lo que anhelamos construir, si decidimos empezar con nuestra propia voz nos preparamos para generar muchas oportunidades a nuestro favor. Que al principio puede ser incómodo, indudablemente, pero es parte del desafío que hemos tomado.
Abrirnos paso con una visión estratégica nos coloca en una posición determinante, para aplicar un criterio ejecutivo a nuestra toma de decisiones con enfoque claro y cercano a nuestra realidad, para cumplir con lo que nos proponemos y lograr la victoria.
Construir una imagen transparente es uno de los mayores desafíos para cada emprendedor, porque no sólo se trata de compartir mensajes de cordialidad, paz y amor con una sonrisa comprometida, se trata de todo el conjunto, de cómo observamos la realidad para construir comunicación ya desde la conducta propia; el reto es replantear las apariencias y mostrar la cara real.
Sí que podemos sacarle gran ventaja a nuestra decisión como voceros de nuestro propio negocio, porque construimos una valiosa imagen de nosotros mismos frente al público y nos acerca a espacios donde podemos mostrar lo que hacemos con mayor facilidad o soltura, y al mismo tiempo atrayendo interesados en comprarnos.
Empecemos superando el miedo a exponernos, a "pasar vergüenza", esto es algo que debemos resolver con total determinación, para inyectar la mejor energía a nuestra iniciativa y para mantener observación plena a todo lo que acontece en torno al avance de nuestro negocio.
Palabras huecas, percepción errónea y estrategia contaminada.
Hay que entender algo muy importante: en este proceso vamos a conocer muchos tipos de personas, y lo que conoceremos será sólo apariencias en un principio, pero a medida que pasa el tiempo las máscaras se caen para mostrarnos el rostro real de las personas, esto ocurre en todos los ámbitos de las relaciones humanas, y como emprendedores debemos habituarnos a este aprendizaje para formarnos en la ciencia de la conducta humana, porque nos tocará contratar personas en algún momento, y porque debemos relacionarnos con diversos grupos de interés.
Para aprovechar al máximo este proceso y aplicarlo como un aprendizaje rentable, hay que mantener observación constante, no en las palabras bonitas que nos puedan decir, sino en la conducta de las personas, porque las obras hablan por sí mismas.
En un mundo regido por las apariencias, las palabras muy edulcoradas, huecas y sin responsablidad de acción, tienen el potencial dañino para generar percepción errónea y contaminar toda estrategia, provocando estancamiento en los procesos de gestión, creatividad, y desarrollo comercial.
La mejor manera de superar momentos de estancamiento es evaluar nuestro entorno y las decisiones que tomamos, esto incluye la gestión interna y a quienes forman parte de nuestro equipo. Cuidemos nuestro proceso con inteligencia, para esto, debemos estar dispuestos a identificar, preferiblemente con anticipación, la conducta real de personas que generan conflicto silencioso y provocan estancamiento en nuestro proceso, para proceder a tomar decisiones acertadas y determinantes, incluso si esto significa empezar desde cero nuevamente.
Conectemos
Si deseas conocer más sobre Formación Ejecutiva Permanente y el lanzamiento de la próxima Estación, o si deseas contratar el programa de formación para beneficio exclusivo de acuerdo con las necesidades de tu Organización, llena y envía el siguiente formulario, te responderemos en la brevedad posible para atender tus requerimientos:
{contactForm}
{leftSidebar}
La estructura intelectual de FEP, el concepto de la clase, y el desarrollo de este artículo, tienen autoría de Mauro Rojas. El contenido de la clase en video es creación de María Eugenia Mosquera.
© Mauro Rojas
© María Eugenia Mosquera — [contenido de la clase]
© Asociación de Emprendedores del Ecuador™, asoemprendec™
© Mikhail Nilov / RDNE Stock Project — [fotos incluidas en este artículo]
★JCA — Todos los derechos reservados. {alertInfo}