Un emprendedor que decide construir y dirigir las Relaciones Públicas en torno a su propio poder de iniciativa, apuesta con valentía e inteligencia al invertir en desarrollo social y comercial con visión de liderazgo.
Las Relaciones Públicas son, con total seguridad, un gran impulso para el desarrollo de nuestro negocio. Gestionar esta disciplina con madurez y prudencia es fundamental, para que aporte con aspectos positivos e incremente nuestras posibilidades de éxito.
En la clase Relaciones Públicas en Redes Sociales, preparada por María Eugenia Mosquera en el programa FEP — Formación Ejecutiva Permanente, compartimos un importante resumen del proceso que requiere esta labor.
Integramos a esta clase información adicional que complementa y nutre su contenido, que puede orientar su aplicación práctica en el desarrollo holístico del emprendedor, y para dar soporte al fortalecimiento de su iniciativa comercial:
{getToc} $title={Tabla de contenido}
Honestidad a través de la conducta y no de la boca para afuera
Uno de los asuntos que debe resolver el área de las Relaciones Públicas es el discurso de las apariencias. Mucho se repite sobre el bien común, la honestidad, el respeto, yendo de aquí para allá sobre la filosofía de la bondad, la paz y el amor, sin embargo, cuando se contrasta las palabras con las acciones, las incoherencias se evidencian al punto de que logramos observar un gran trecho de asuntos no resueltos.
En efecto, muchas crisis de Relaciones Públicas de grandes multinacionales, crisis que suelen explotar con proporciones bastante escandalosas y que terminan desgastando la imagen de las compañías, e influyendo negativamente en las ventas, ocurren por la mediocre gestión de sus superespecializadas agencias de RRPP, lo que expone en gran medida la manera cómo se gestiona la comunicación de "alto perfil", que, a pesar de las conexiones y los premios, los aspectos más deficientes suelen quedar al descubierto.
El emprendedor debe comprender cómo deben tejerse las relaciones públicas para no cometer los errores que frecuentemente estallan en la esfera pública, entrenándose con estrategia como líder de su iniciativa acumulando la experiencia necesaria, para luego delegar la labor a una persona realmente idónea y no a cualquier charlatán fiestero que ostente apariencia "ejecutiva" y "conexiones".
Un emprendedor que construye su imagen pública poniendo concentración plena en sus actividades con frontalidad y honestidad real, atraerá por sí mismo la atención de los medios que querrán difundir su trayectoria y su proyecto.
Conexiones transparentes: coherencia entre palabra y acción
Un Manual de Relaciones Públicas es insuficiente para gestionar una correcta gestión de la imagen pública de un negocio, quien esté a cargo de esta área debe demostrar que sus palabras corresponden con sus acciones, de lo contrario, su cargo termina siendo un accesorio colocado y sus funciones pierden valor.
Es tarea del emprendedor construir su imagen pública a medida que avanza su desarrollo, por lo tanto, apresurarse a incluir en su equipo a un relacionista público desde el principio no es muy recomendable. Lo ideal es que el emprendedor vincule sus acciones a una óptica de liderazgo, dirigiendo su emprendimiento con valentía, y con mucha preparación y esfuerzo superar el miedo a desenvolverse en la esfera pública.
Un emprendedor que se mueve con sentido de liderazgo y en conexión con el público se permite generar un aprendizaje valioso para construir la cultura de su negocio, aprendizaje que luego podrá ser transmitido al profesional idóneo a quien se le pueda delegar funciones para gestionar las relaciones públicas.
El líder de un negocio siempre debe estar al tanto de cómo se gestiona las relaciones públicas del negocio, y en el caso de observar que la persona encargada de las comunicaciones no está a la altura de su responsabilidad, hay que replantear el equipo de comunicación inmediatamente.
La responsabilidad emocional y la inteligencia emocional
La responsabilidad emocional es la capacidad de gestionar correctamente nuestras emociones para decidir cómo responder con certeza. En entornos y situaciones donde intervienen muchos comunicadores, tener dominio propio es fundamental, ya que actuar de una forma impulsiva y sin evaluar todas las variables alrededor puede jugarnos en contra. Se requiere comprender cómo responder para saber responder ante cualquier situación, es así cómo nos preparamos para superar los conflictos.
Por su parte, la inteligencia emocional es la capacidad de elegir cómo hacer uso de las emociones. Sin responsabilidad emocional, no es posible lograr la inteligencia emocional, y si ambas no se practican en consonancia, las relaciones públicas estarán siendo gestionadas con total ignorancia, imprudencia, inmadurez, y mediocridad.
Cuando alguien es designado en esta labor, debe ejercitar este principio, de lo contrario no debería tener a su cargo la gestión de relaciones públicas, porque si se le delega responsabilidades vinculadas con las relaciones humanas podría cometer cualquier clase de acción inapropiada, dejar a su paso una errónea imagen para cualquier negocio, y en efecto, esto representa una amenaza para el desarrollo comercial.
Es una decisión excelente que todo emprendedor decida perfilarse para gestionar sus relaciones públicas desde el inicio, y a medida que desarrolla este gran aprendizaje, tomar las mejores decisiones para construir la cultura de su negocio y así estar preparado para delegar esta valiosa función a una persona idónea que sume puntos y que no entorpezca las operaciones o reste valor al negocio.
Un emprendedor inteligente debe aprender a observar y examinar la conducta de la persona encargada de las relaciones públicas, no se debe delegar algo tan importante a individuos que no saben manejar con honor la responsabilidad emocional, ya que una imprudencia puede convertirse en un error nefasto que podría dejar una huella permanente en la memoria del público.
Relaciones Públicas y cultura de marca en las plataformas digitales
En conexión con la primera clase de FEP: Lenguaje de marca en el espacio digital, la gestión de las Relaciones Públicas debe estar orientada a partir de la construcción del lenguaje del negocio, integrando las pistas necesarias para desarrollar una cultura armoniosa en torno al mismo, y de esta forma desarrollar la marca.
En una era en la que las TICs, tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en el trampolín que agiliza las acciones de mercadotecnia, el desarrollo de lenguaje comercial para fortalecer las comunicaciones del negocio es una inversión que genera terreno fértil para emprendedores con visión futurista.
Por lo tanto, cuidando el desarrollo de las comunicaciones, gestionando con certeza y prudencia las relaciones públicas, y aplicando esta labor en las plataformas digitales, aseguramos un enorme portal de ventajas para construir liderazgo en el mercado digital.
Desarrollar comunidad aprovechando la gestión de plataformas digitales es una apuesta necesaria en una sociedad que ha sido totalmente transformada con nuevos hábitos y formas de conexión, esto ofrece grandes oportunidades para construir comunidades en torno al negocio y para segmentar observando el surgimiento de nichos valiosos.
Comunidad para construir relaciones públicas y segmentación
El tejido social que emerge de las interacciones digitales nos permite experimentar a través de la comunicación, aplicando este proceso para incrementar nuestra participación en las conversaciones generadas, y para segmentar con plasticidad.
Las posibilidades son vastas y al mismo tiempo surgen oportunidades en medio de la inmediatez, ritmo habitual de estas plataformas, lo cual podría ser agotador, pero no podemos dejar de destacar los aspectos positivos. Lo ideal es intervenir con nuestra comunicación sin forzar las conexiones, de forma orgánica, siempre observando que aquello que compartimos sea útil y valioso para el público.
Esta disciplina es tan apasionante, es una particular dimensión dentro de la gran aventura del emprendimiento, no basta con una clase, ofrece tantas posibilidades de conexión social como oportunidades de crecimiento comercial.
Conectemos
Si deseas conocer más sobre Formación Ejecutiva Permanente y el lanzamiento de la próxima Estación, o si deseas contratar el programa de formación para beneficio exclusivo de acuerdo con las necesidades de tu Organización, llena y envía el siguiente formulario, te responderemos en la brevedad posible para atender tus requerimientos:
{contactForm}
{leftSidebar}
La estructura intelectual de FEP, el concepto de la clase, y el desarrollo de este artículo, tienen autoría de Mauro Rojas. El contenido de la clase en video es creación de María Eugenia Mosquera.
© Mauro Rojas
© María Eugenia Mosquera — [contenido de la clase]
© Asociación de Emprendedores del Ecuador™, asoemprendec™
© Werner Pfennig / Mikhail Nilov / Admar Karmosso — [fotos incluidas en este artículo]
★JCA — Todos los derechos reservados. {alertInfo}